Así se vuelca el mundo de la belleza con el cuidado de los pacientes oncológicos

Cuidado de la piel de pacientes oncológicos

Como cada año, desde el 2000, el 4 de febrero se celebra el Día Mundial conta el Cáncer. En esta ocasión bajo el lema ‘Unidos por lo único‘ se quiere poner en el punto de mira a las personas. A esos casi 300.000 pacientes oncológicos que se diagnostican en nuestro país cada año. Una manera de dejar claro que no hay un cáncer igual porque cada uno somos diferentes. Precisamente, el mundo de la belleza, en especial el de la dermocosmética, cuyas fórmulas suelen ser aptas para usar durante y después de los tratamientos, lleva años con esa misma intención. Situar a los pacientes oncológicos en el centro de los cuidados.

Porque son ellos quienes no solo tienen que hacer frente a un diagnóstico complicado y a un tratamiento aún más difícil. Sino que también experimentan todo tipo de efectos secundarios, muchos de ellos relacionados con la piel. Según nos cuentan desde la división Dermatological Beauty del grupo L’Oréal, el 95% de ellos padecen efectos cutáneos como picor, quemazón, sequedad intensa, piel agrietada, inflamación de las uñas, caída del cabello y cicatrices posquirúrgicas. Y hasta el 76% tiene que reducir su tratamiento debido a los efectos secundarios cutáneos.

La importancia del apoyo

Aprender cómo cuidar la piel o el cabello de los pacientes oncológicos tanto durante como después del tratamiento es fundamental. Lo es para quienes sufren la enfermedad, pero también para sus cuidadores, familiares, amigos… Por eso, La Roche-Posay, que cumple 25 años comprometida con la investigación y el acompañamiento en todo el proceso del cáncer y cuenta con un departamento propio de oncología, ofrece diversas herramientas a través de la iniciativa Fight with care.

El proyecto Cancer Support, de La Roche Posay, defiende la importancia de acompañar a los pacientes oncológicos. Foto: D.R.

El programa cuenta con la plataforma Cancer Support, una iniciativa digital pionera de aprendizaje sobre los cuidados para este tipo de pacientes. Asimismo, la marca, perteneciente al grupo L’Oréal, ha formado a más de 100.000 profesionales médicos en cuidados de apoyo contra el cáncer y ayudado a más de 180.000 beneficiarios mediante donaciones económicas a ONG y la organización de talleres para pacientes.

Devolver el confort y el bienestar a la piel

Otro gran actor del mundo de la dermocosmética comprometido con el cuidado de los pacientes oncológicos es Pierre Fabre. A través de los laboratorios de Avène, Ducray o A-Derma, pertenecientes a su grupo, pretende ayudar a reducir y aliviar los efectos secundarios de los tratamientos contra el cáncer, apoyar al paciente en la reconstrucción de su vida una vez terminados los tratamientos y recuperar la autoestima.

Con estos objetivos se puso en marcha en 2022  Skin & Cancer. Se trata de un programa de acompañamiento al paciente y a los profesionales de la salud con todo tipo de recursos informativos y formativos. Como guías para el cuidado de la piel, menús adaptados a procesos oncológicos, herramientas para la prevención, tablas de ejercicios para pacientes, así como talleres para la reducción y alivio de los efectos adversos cutáneos de los tratamientos.

Verse bien para sentirse mejor

En este resumen de acciones no podemos olvidarnos de la iniciativa «Ponte guapa, te sentirás mejor» de la Fundación Stanpa, así como las propuestas MEN y Junior, para pacientes masculinos y jóvenes. Con estos proyectos, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, junto a decenas de compañías del sector, pretende ayudar a las personas a través del autocuidado durante el tratamiento oncológico, con la finalidad de recuperar su autoestima y mejorar el bienestar.

Para ello, la fundación lleva una década organizando talleres en hospitales públicos de toda España -unos 300 anualmente- donde los pacientes oncológicos pueden aprender a cuidarse la piel de forma adecuada, a maquillarse o, por qué no, colocarse un pañuelo a la cabeza. Gestos sencillos pero que, según Stanpa, han ayudado al 94% de los participantes a experimentar un cambio emocional positivo. Porque, como dice la propia Fundación, verse bien es fundamental para sentirse mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *